UF Hoy: 38.849,06  |  US $ Hoy: 926,15

Ficha Propiedad

  • VentaCOD: 164.633

    Sitio, Agrícola, Terreno, en Cisnes

    Cisne
    • 652has Sup. Terreno
  • UF 15.000

    CLP 582.735.900 | US$ 629.202

Fundo Pillan, Patagonia

  • Image 0
  • Image 1
  • Image 2
  • Image 3
  • Image 4
  • Image 5
  • Image 6
  • Image 7
  • Image 8
  • Image 9
Image 0
Image 1
Image 2
Image 3
Image 4
Image 5
Image 6
Image 7
Image 8
Image 9

Descripción de la propiedad

Propiedad de 652 hectáreas, de bosque impenetrable completamente virgen. Colinda al norte con el río Tic-Toc, al suroeste con el lago Escondido y el sureste con
el brazo Pillán (mar). Es hábitat de varias especies en peligro como el pudú, el zorro de Chiloé, la güiña, el huillín, el monito del monte y el puma.

Acceso
• Se debe llegar a Puerto Raúl Marín Balmaceda.
• Vía aérea: Desde el Aeródromo La Paloma en Puerto Montt, en un vuelo chárter de una hora se llega al aeródromo de Puerto Raúl Marín Balmaceda.
• Vía terrestre: Desde La Junta (poblado ubicado en la carretera Austral) a Puerto Raúl Marín Balmaceda son 74kms que se recorren en 2 horas. (incluye cruce de río en ferry).
• Desde Raúl Marín son 12 millas náuticas, que se recorren en dos horas en velero.

Descripción del Área

Emplazada en la zona de Raul Marín Balmaceda, desembocadura del río Palena y al sureste del Golfo de Corcovado, los paisajes sorprenden por su increíble belleza. Zona de activa vida silvestre, mientras que sus alrededores están conformados por grandes laderas, cubiertas de exuberante vegetación y farellones rocosos.

Raúl Marín es la localidad más antigua de la región de Aysén; fundada en 1889 con el nombre de Bajo Palena, hoy el turismo como consecuencia de la conservación es la principal actividad económica de sus habitantes, sobre todo el avistamiento de fauna marina.

Clima: Posee un clima templado húmedo de características insulares, caracterizado por altas precipitaciones de régimen semianual, que fluctúan entre los 2.000 y 4.000 mm y más. Según la ubicación geográfica, existe un superávit hídrico todo el año, que fluctúa entre 100 y 340 mm, dependiendo del mes. La luminosidad es baja y existe una fuerte influencia oceánica, que actúa sobre el régimen de temperaturas, suavizando las oscilaciones diarias y anuales. La temperatura media de enero fluctúa entre 10º y 13 °C, mientras que en julio oscila entre 4 y 7 °C.

Flora: En ella se encuentran las formaciones vegetacionales de bosque siempreverde con turberas de Los Chonos, compuesta por: ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum), coigüe de Chiloé (Nothofagus nitida), tepú (Tepualia stipularis), tineo (Weinmannia trichosperma); y los matorrales siempreverde oceánicos, con coigüe de Chiloé (Nothofagus nitida), tepú (Tepualia stipularis) y mañío de hojas punzantes (Podocarpus nubigenus).

Fauna Silvestre: Por ser una unidad insular, figuran aves marinas de la familia de los pingüinos (Spheniscidae), petreles (Procellariidae), cormoranes (Phalacrocoracidae), patos (Anatidae), chorlos (Charadriidae) y gaviotas (Laridae), mientras que por las terrestres destacan especies como chucao (Troglodytes aedon), zorzal (Turdus falcklandii), martín pescador (Megaceryle torquata), tordo (Curaeus curaeus) y cachaña (Enicognathus ferrugineus).
Entre los mamíferos, tanto marinos como terrestres, es posible encontrar: lobo marino común (Otaria flavescens), lobo marino fino (Arctocephalus australis), chungungo (Lontra felina), coipo (Myocastor coypus), güiña (Leopardus guigna) y pudú (Pudu puda).