UF Hoy: 38.849,06  |  US $ Hoy: 926,15

Ficha Propiedad

  • VentaCOD: 164.634

    Sitio, Agrícola, Terreno, en Cisnes

    Cisne
    • 200has Sup. Terreno
  • UF 6.800

    CLP 264.173.608 | US$ 285.238

Isla Magdalena, Patagonia, Cisne

  • Image 0
  • Image 1
  • Image 2
  • Image 3
  • Image 4
  • Image 5
  • Image 6
  • Image 7
Vendida
Image 0
Image 1
Image 2
Image 3
Image 4
Image 5
Image 6
Image 7

Descripción de la propiedad

Propiedad de 200 hectáreas, 100% virgen, cubierta por vegetación nativa como el Tepú, Ciprés de las Guaitecas, Coihue de Chiloé, Tineo.

Cuenta con un brazo que permite fondeadero seguro para navegación.

Acceso
Desde Puerto Cisnes:
• Por tierra desde el aeropuerto de Balmaceda (Coyhaique) en 4 horas se llega Puerto Cisnes.
• De ahí son 10 millas náuticas que se recorren en 2 horas aprox. en velero.

Desde Puyuhuapi:
• Desde el Aeródromo La Paloma en Puerto Montt, en un vuelo chárter de 1 hora y media se llega al aeródromo de Puyuhuapi.
• Desde aquí son 25 millas náuticas que se recorren en 4 horas y media aprox. en velero.

Descripción del Área

Puerto Cisnes
Cabecera comunal de Cisnes ubicada en las riberas del canal Puyuhuapi, se encuentra a 33 Kms. del cruce con la Carretera Longitudinal Austral. Desde Puerto Cisnes se cuenta con medios transporte terrestres y marítimos expeditos hacía los principales puntos de destino a nivel regional y de la Xª Región.

La localidad cuenta con una población aproximada de 2.500 habitantes., siendo la pesca artesanal el motor económico de la misma, seguido por el sector de servicios y comercio. Sin embargo, el crecimiento demográfico y urbano de esta localidad ha gatillado el aumento en la demanda y oferta de una serie de servicios y productos más vinculado a ciudades que a pueblos. Puerto Cisnes cuenta con alojamiento y alimentación, expendio de combustible, servicio de teléfono e Internet, señal de celular, correos, hospital y carabineros.

Clima: Posee un clima templado húmedo de características insulares, caracterizado por altas precipitaciones de régimen semianual, que fluctúan entre los 2.000 y 4.000 mm y más. Según la ubicación geográfica, existe un superávit hídrico todo el año, que fluctúa entre 100 y 340 mm, dependiendo del mes. La luminosidad es baja y existe una fuerte influencia oceánica, que actúa sobre el régimen de temperaturas, suavizando las oscilaciones diarias y anuales. La temperatura media de enero fluctúa entre 10º y 13 °C, mientras que en julio oscila entre 4 y 7 °C.

Flora: En ella se encuentran las formaciones vegetacionales de bosque siempreverde con turberas de Los Chonos, compuesta por: ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum), coigüe de Chiloé (Nothofagus nitida), tepú (Tepualia stipularis), tineo (Weinmannia trichosperma); y los matorrales siempreverde oceánicos, con coigüe de Chiloé (Nothofagus nitida), tepú (Tepualia stipularis) y mañío de hojas punzantes (Podocarpus nubigenus).

Fauna Silvestre: Por ser una unidad insular, figuran aves marinas de la familia de los pingüinos (Spheniscidae), petreles (Procellariidae), cormoranes (Phalacrocoracidae), patos (Anatidae), chorlos (Charadriidae) y gaviotas (Laridae), mientras que por las terrestres destacan especies como chucao (Troglodytes aedon), zorzal (Turdus falcklandii), martín pescador (Megaceryle torquata), tordo (Curaeus curaeus) y cachaña (Enicognathus ferrugineus).
Entre los mamíferos, tanto marinos como terrestres, es posible encontrar: lobo marino común (Otaria flavescens), lobo marino fino (Arctocephalus australis), chungungo (Lontra felina), coipo (Myocastor coypus), güiña (Leopardus guigna) y pudú (Pudu puda).